Entrevista a Christian Spratz Demaría Gerente General de Avis Budget en Chile
Christian Spratz Demaría es Gerente General de Rentas y Servicios S.A., empresa que en Chile representa a Avis y Budget y que pertenece al grupo Angelini. Bajo su liderazgo, la compañía ha impulsado un fuerte crecimiento en el mercado del Leasing Operativo, orientado especialmente a clientes corporativos que buscan soluciones flexibles de corto, mediano y largo plazo.
Gracias a la confianza del mercado, en los últimos tres años la empresa ha triplicado su flota, lo que motivó su traslado a una nueva Casa Matriz. Con una flota moderna y en constante actualización, Rentas y Servicios S.A. combina el prestigio global de Avis–Budget con un marcado enfoque en el servicio corporativo a la medida.
Aunque el nombre Avis está tradicionalmente asociado al Rent a Car, en Chile la compañía vive una etapa de transformación. El foco está puesto en el Leasing Operativo, un servicio que se ha convertido en la principal palanca de crecimiento gracias a la creciente demanda de clientes corporativos.
En esta entrevista, Christian Spratz Demaría explica cómo la compañía está consolidando este modelo, la importancia de la innovación en su propuesta de valor, el impacto de pertenecer al Grupo Angelini y los desafíos que enfrenta la industria, como la seguridad de las flotas.
Comencé mi carrera en la industria financiera, en Banco O’Higgins, y luego pasé al mundo de los alimentos, en una exportadora frutícola y en alimentos Wasil. El año 2006 volví al mundo financiero, esta vez al negocio del leasing financiero, donde permanecí varios años. Posteriormente trabajé en el retail automotriz, en Auto Summit y Summit Motors, representando marcas como Ford y Toyota.
En 2020 recibí la invitación para asumir la Gerencia General de Rentas y Servicios S.A., empresa del grupo Angelini que representa a Avis y Budget en Chile. Ha sido, por lejos, la experiencia laboral que más he disfrutado. Me levanto cada día con entusiasmo porque es una industria apasionante, dinámica y con un fuerte contacto con clientes. Estoy convencido de que cuando uno disfruta su trabajo, lo transmite al equipo y a los clientes.
Hoy contamos con una de las tasas de robo más bajas de la industria y, al mismo tiempo, con una de las más altas en recuperación de unidades. Esto lo hemos logrado gracias a la incorporación de tecnología, pero también a un trabajo conjunto con nuestros clientes. Cuando ocurre un incidente, lo enfrentamos de manera colaborativa, porque al final los vehículos están en manos de ellos. Esa cercanía y agilidad marcan una diferencia en nuestra forma de operar.
En el mundo corporativo ha habido un cambio radical: antes las empresas preferían ser dueñas de sus vehículos y administrarlos directamente. Hoy se dan cuenta de que es más eficiente concentrarse en su negocio y dejar la gestión de flotas en manos de especialistas como nosotros.
En cuanto a personas naturales, todavía existe una fuerte cultura de propiedad, ya que en Chile el auto es el segundo activo más relevante después de la vivienda. Sin embargo, vemos una tendencia clara hacia esquemas de arriendo y leasing, como ocurre en Europa con el renting. Creo que, en el mediano plazo, también en Chile cada vez más personas preferirán arrendar en lugar de comprar.
Ha sido una experiencia muy positiva. Valoramos mucho la capacidad de CEA de escuchar al cliente, algo con lo que nos sentimos muy identificados. Un ejemplo concreto es el servicio de monitoreo de multas, que nos permite recobrar rápidamente en el segmento Rent a Car. Esto es clave, porque si no cobramos al momento de la devolución del vehículo, la probabilidad de recuperación es prácticamente nula. En ese sentido, el trabajo conjunto con CEA ha sido fundamental para nuestra operación.