CEA y Mutual de Seguridad refuerzan alianza estratégica en España para avanzar en seguridad vial
Madrid, España. En el marco del acuerdo de colaboración entre CEA LegalTech & Mobility y la Mutual de Seguridad, una delegación chilena realizó una visita institucional a España con el objetivo de fortalecer los lazos internacionales, compartir buenas prácticas y explorar nuevas herramientas para reducir los accidentes de tránsito laborales en el país.
La comitiva fue encabezada por Felipe Bunster Echenique, Gerente General de la Mutual de Seguridad, y Leonardo Daneri Jones, Presidente del Directorio. Ambos fueron recibidos en Madrid por el equipo directivo de CEA España LegalTech & Mobility, liderado por su Presidente, Rafael Fernández-Chillón, y acompañado por Iñigo Osborne Milans del Bosch, Gerente General de CEA Chile, y Javier León Moro, Vicepresidente de CEA Chile.
Durante el encuentro se repasaron los principales ejes del acuerdo estratégico firmado en Chile, el cual tiene como propósito promover una cultura de prevención vial en las empresas adherentes a Mutual de Seguridad, incorporando asesoría técnica, innovación, y programas de formación específicos para trabajadores y organizaciones.
“Esta visita no solo reafirma nuestra colaboración, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo conjunto en tecnologías aplicadas a la movilidad y la seguridad laboral”, señaló Iñigo Osborne. Por su parte, Felipe Bunster valoró “la posibilidad de conocer experiencias exitosas a nivel internacional que puedan ser adaptadas al contexto chileno, especialmente en el desafío de proteger a los trabajadores en sus trayectos laborales”.
Visita a FREMAP: modelo de referencia europeo en salud laboral
Uno de los hitos de la visita fue el recorrido por las instalaciones de FREMAP, una de las principales mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en España. En la jornada participaron Josu Esarte Sola, Director Gerente de FREMAP, junto a su equipo médico y ejecutivo, quienes presentaron experiencias en gestión de siniestralidad, tecnologías de rehabilitación y modelos de acompañamiento a trabajadores accidentados.
“La experiencia en FREMAP nos permitió visualizar el impacto real que tienen las buenas prácticas cuando se implementan con rigurosidad, tecnología y visión humana”, destacó Leonardo Daneri tras la visita.
Sinergia internacional para una movilidad más segura
La visita institucional reafirma el compromiso de ambas entidades por seguir promoviendo espacios de intercambio técnico y colaboración internacional, con una mirada a largo plazo sobre la transformación de la seguridad vial en el trabajo.
Encuentro con la DGT: aprendiendo del modelo español de gestión vial
Como parte de la agenda, la delegación chilena también visitó la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, donde fueron recibidos por su Director General, Pere Navarro Olivella. El encuentro permitió conocer en detalle el exitoso modelo de gestión en seguridad vial que ha posicionado a España como referente internacional.
Durante la reunión, se compartieron visiones, se analizaron resultados y se exploraron posibles adaptaciones del modelo español a la realidad chilena, con el objetivo común de reducir la siniestralidad vial y salvar vidas en las carreteras.
“La movilidad segura es un desafío global que se enfrenta mejor compartiendo experiencias y construyendo alianzas. Esta visita ha sido muy enriquecedora y nos abre nuevas posibilidades de colaboración”, señalaron desde CEA Chile.
Desde CEA destacaron la importancia de fortalecer alianzas con referentes internacionales para enfrentar los desafíos del presente y futuro: la integración de nuevas tecnologías, el impacto del cambio climático en la movilidad y la necesidad urgente de reducir los accidentes de trayecto, que siguen siendo una de las principales causas de siniestralidad laboral en Chile.
